El acné y la Nutrición

Hola mis queridísimos Healthlovers, el día de hoy te hablaré de un tema que no solo afecta a jóvenes, sino también a mujeres y hombres de la edad adulta, EL ACNÉ.

En este artículo te contaré sobre algunos de los alimentos que suelen relacionarse de manera más común con el acné, la importancia de una dieta sana y equilibrada, y algunas sugerencias para tu dieta para ver si tienen una influencia positiva sobre tu piel.

¿Qué alimentos debo comer y evitar para que mejore mi piel?

Es importante recordar que nuestra piel es tan diferente a la de las demás, las personas reaccionan de manera distinta a los alimentos y lo que para una persona es útil, para otra no lo es. 

Aquí te indico algunas cosas que quizás te gustaría probar:

Una dieta de índice glucémico (IG) bajo

Sustituye alimentos de IG alto (por ejemplo, el azúcar refinado y el pan blanco, los alimentos azucarados, las papas y el arroz blanco) por alimentos de IG medio a bajo que liberarán el azúcar de manera más lenta (por ejemplo, legumbres como los frijoles, las lentejas, y granos integrales, algunas frutas y hortalizas). 

Los alimentos de alto contenido en fibra (avena, lentejas, etc.) también pueden regular la insulina (se sabe que la insulina estimula las hormonas masculinas que pueden desencadenar el acné). Una dieta rica en fitoestrógenos (hormonas naturales, vegetales, que se encuentran en alimentos como la soja, las alubias y las lentejas) puede servirte también para mantener el equilibrio hormonal.

Reduce los lácteos

La leche de la vaca tiene un índice glucémico relativamente bajo, pero se sabe que en algunos casos desencadena el acné.
Si sufres de imperfecciones en la piel, puede que quieras probar el resultado de reducir la cantidad de lácteos (leche, mantequilla, yogur, queso fresco, nata, queso curado y semicurado y helados) para ver si con esto se observa algún efecto positivo sobre tu piel. 

Existen varias alternativas veganas para la mantequilla (cremas para untar no lácteas), el yogur (yogur de soja) y los helados (helado de coco).

Ten presente que los lácteos son ingredientes, en ocasiones, de otros alimentos (por ejemplo, del puré de papas, que a menudo se hace con leche o con mantequilla, o con ambas), así que igual evita muchos de estos alimentos también.

Reduce el chocolate

El chocolate tiene un contenido alto en azúcar por lo cual tiene un IG elevado y, además del azúcar, el chocolate con leche tiene también (obviamente) leche que también puede desencadenar el acné. Una alternativa para no eliminar totalmente el chocolate de tu vida, es el chocolate negro. Aunque no está probado, es posible que este tipo de chocolate, que contiene más antioxidantes y menos leche, pueda ser menos comedogénico.

Consume más ácidos grasos omega 3

Los ácidos grasos omega 3 y omega 6 son esenciales en ambos casos para la salud corporal. Lo más importante es el coeficiente entre uno y otro, ya que esto ayuda a modular la inflamación de los tejidos. Algunas personas consumen ahora más aceites vegetales (por ejemplo, de girasol), el equilibrio entre ácidos omega de nuestro cuerpo se ha desplazado ahora hacia los ácidos omega 6. Para compensar esta situación, los científicos nos recomiendan consumir más ácidos grasos omega.
Una fuente clave de ácidos omega 3 es el aceite de pescado. Los pescados grasos son ricos en nutrientes y son parte importante de una dieta sana y equilibrada. Los pescados y los mariscos tienen también un IG bajo, y es sabido que los aceites de pescado son buenos para la piel.
Otras fuentes de ácidos omega 3 son las nueces, las avellanas, las semillas de chía y de lino (aunque es necesario triturar estas semillas de lino antes de ingerirlas para que puedan liberar sus principios beneficiosos para nosotros).

Asegúrate de que tu cuerpo recibe los antioxidantes que necesita

Los radicales libres y la oxidación pueden contribuir también a la inflamación que está presente en cada fase del desarrollo del acné, y los antioxidantes trabajan para combatir sus efectos negativos. Las personas cuya piel es propensa al acné también tienen en la sangre menos cantidad de las vitaminas A y E, que son antioxidantes naturales.
Las frutas del bosque y las frutas que sean de colores oscuros (por ejemplo, las uvas rojas y los arándanos) son ricas en antioxidantes y tienen un elevado contenido en fibra que puede facilitar la regulación de la insulina. Los berros de agua y el aceite de aguacate son buenas fuentes de vitamina E y los elementos que tienen un contenido elevado en caroteno (alimentos de color naranja como las calabazas, las batatas y las zanahorias) son ricos en vitamina A.

Aumenta la ingesta de zinc

El zinc resulta esencial para una piel sana. Se sabe que ayuda a reducir las inflamaciones y actúa contra el acné. También existen algunos estudios indicativos de que los pacientes de acné pueden sufrir deficiencias en zinc.
Las verduras (en especial la col común y el brócoli) son ricas en antioxidantes y constituyen una buena fuente de zinc.

Qué tal les pareció este artículo mis queridísimos healthlovers, ¿muy interesante no? Mi recomendación principal es acudir con un especialista en el cuidado de la piel, con un dermatólogo; que en conjunto con una buena alimentación equilibrada, reducirás la aparición de acné. Recuerda que la mayor prueba de amor propio, es cuidar de tu salud.

¡Los quiero!

¿Te gustaría una cita más personalizada?

Sígueme en mis Redes Sociales 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *