¡Hola mis queridísimos Health Lovers! A medida que he ido avanzando con mi profesión de nutrióloga, he visto casos de pacientes que con trastornos de alimentación, bajo peso, caída de cabello, piel pálida etc. Esto es un problema que va más allá de la comida. El deseo de comer, mucho o poco, está fuera de control y el preocuparse demasiado por la apariencia física es alarmante. Es por ello que el tema del día de hoy es: Trastorno de la Alimentación.
Pero antes de comenzar…
¿Qué son los trastornos de la alimentación?
Los trastornos de la alimentación, también conocidos como trastornos de la conducta alimentaria, son enfermedades graves que se caracterizan por trastornos importantes de las conductas de alimentación de una persona. Las obsesiones con la comida, el peso y la forma corporal pueden ser señales de un trastorno de la alimentación. Estos trastornos pueden afectar la salud física y mental y, en algunos casos, pueden ser potencialmente mortales. Sin embargo, los trastornos de la alimentación se pueden tratar. Aprender más sobre ellos puede ayudar a detectar las señales de aviso y buscar tratamiento temprano.
Nota: Las personas con trastornos de alimentación no eligieron vivir así. Son enfermedades médicas con una influencia biológica.
¿Quién está en riesgo de tener un trastorno de la alimentación?
Los trastornos de la alimentación pueden afectar a personas de todas las edades, orígenes raciales o étnicos, pesos corporales y sexos. Aunque los trastornos de la alimentación a menudo aparecen durante la adolescencia o la adultez temprana, también pueden surgir durante la niñez o más adelante en la vida (de los 40 años en adelante).
Las personas con trastornos de la alimentación pueden parecer saludables y, sin embargo, estar extremadamente enfermas.
La causa exacta de los trastornos de la alimentación no se comprende completamente, pero las investigaciones sugieren que una combinación de factores genéticos, biológicos, conductuales, psicológicos y sociales puede aumentar el riesgo de tener este tipo de trastorno.

¿Cuáles son los tipos más comunes de trastornos de la alimentación?
Los trastornos de la alimentación más comunes incluyen la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Si usted o alguien que conoce tiene los síntomas que se mencionan a continuación, podría ser una señal de un trastorno de la alimentación. Llame inmediatamente a un proveedor de atención médica para obtener ayuda.
¿Qué es la anorexia nerviosa?
Las personas con anorexia nerviosa evitan la comida, la restringen severamente o solo comen cantidades muy pequeñas de ciertos alimentos específicos. Incluso cuando estas personas están peligrosamente por debajo del peso normal, es posible que se vean con sobrepeso. También pueden pesarse a sí mismos una y otra vez.
Hay dos subtipos de anorexia nerviosa: la restrictiva y la purgativa.
Restrictiva: Las personas con anorexia nerviosa restrictiva se imponen severas restricciones en la cantidad y el tipo de alimento que consumen.
Purgativa: Las personas con anorexia nerviosa purgativa también se imponen severas restricciones en la cantidad y el tipo de alimentos que consumen. Además, pueden presentar conductas de atracones y purgas (como vómitos, uso de laxantes y diuréticos, etc.).
Los síntomas incluyen:
- Alimentación extremadamente restringida o ejercicio intensivo y excesivo
- Delgadez extrema (emaciación)
- Intentos constantes para adelgazar y resistencia a mantener un peso normal o saludable
- Temor intenso de subir de peso
- Imagen corporal distorsionada, una autoestima sumamente influenciada por las percepciones del peso y la forma del cuerpo, o rechazo a aceptar lo grave que es tener un bajo peso corporal
Con el tiempo, estos síntomas también se pueden presentar:
- Pérdida de masa ósea (osteopenia u osteoporosis)
- Anemia leve y desgaste y debilidad muscular
- Cabello y uñas quebradizos
- Piel seca y amarillenta
- Crecimiento de vello fino en todo el cuerpo (lanugo)
- Estreñimiento grave
- Presión arterial baja, respiración y pulso lentos
- Daño en la estructura y el funcionamiento del corazón
- Disminución de la temperatura corporal interna, lo que hace que la persona sienta frío todo el tiempo
- Letargo, lentitud o cansancio constante
- Infertilidad
- Daño cerebral
- Disfunción multiorgánica (alteraciones graves en la función de dos o más órganos)
La anorexia puede ser mortal. La anorexia nerviosa tiene la mayor tasa de mortalidad (de muerte) que cualquier otro trastorno mental. Las personas con anorexia pueden morir a causa de problemas médicos y complicaciones asociados con la inanición (hambre). En comparación, las personas con otros trastornos de la alimentación mueren por suicidio.

¿Qué es la bulimia nerviosa?
Las personas con bulimia nerviosa tienen episodios recurrentes en los que comen cantidades inusualmente grandes de comida. Suelen sentir una pérdida de control sobre estos episodios de atracones. A estos atracones les siguen comportamientos para compensar por el exceso de comida, como vómitos forzados, uso exagerado de laxantes o diuréticos, ayunos, ejercicio excesivo, o una combinación de estos. A diferencia de las personas con anorexia nerviosa, las personas con bulimia nerviosa pueden mantener un peso saludable o tener exceso de peso.
Los síntomas incluyen:
- Dolor e inflamación crónica de la garganta
- Inflamación de las glándulas salivales en la zona del cuello y la mandíbula
- Esmalte dental desgastado y mayor sensibilidad y caries en los dientes (como resultado de la exposición al ácido del estómago)
- Reflujo ácido y otros problemas gastrointestinales
- Malestar e irritación intestinal debido al uso inadecuado de laxantes
- Deshidratación grave por las purgas
- Desequilibrio de los electrolitos (con niveles demasiado bajos o demasiado altos de sodio, calcio, potasio y otros minerales) lo que pueden llevar a un accidente cerebrovascular o ataque al corazón.

¿Qué es el trastorno por atracón?
Las personas con el trastorno por atracón pierden el control sobre lo que comen. A diferencia de la bulimia nerviosa, a los episodios de atracones no les siguen purgas, exceso de ejercicio o ayunos. Por esta razón, las personas con el trastorno por atracón a menudo tienen exceso de peso o son obesos.
Los síntomas incluyen:
- Consumir cantidades inusualmente grandes de alimentos en un período específico de tiempo, como un período de 2 horas
- Comer rápido durante los episodios de atracones
- Comer incluso cuando está lleno o no tiene hambre
- Comer hasta estar tan lleno que se siente incómodo
- Comer solo o en secreto para evitar sentirse avergonzado
- Tener sentimientos de angustia, vergüenza o culpa por comer
- Hacer dietas frecuentemente, posiblemente sin perder peso

¿Cómo se tratan los trastornos de la alimentación?
Es importante obtener tratamiento temprano para los trastornos de la alimentación. Las personas con estos trastornos tienen un mayor riesgo de suicidio y complicaciones médicas. Algunas personas con trastornos de la alimentación también pueden tener otros trastornos mentales (como depresión o ansiedad) o problemas con el abuso de sustancias.
Los planes de tratamiento para los trastornos de la alimentación incluyen la psicoterapia, la atención médica y su seguimiento, asesoramiento nutricional, medicamentos, o una combinación de estas formas de tratamiento. Los objetivos típicos del tratamiento incluyen restaurar una nutrición adecuada, logar un peso saludable, reducir el ejercicio excesivo y detener las conductas como la de tener atracones y purgas. Es posible lograr una recuperación completa.
Recuerda que yo estoy para ti mi querido Health Lover, si crees tener algún síntoma de estos trastornos alimenticios, acude conmigo o con tu especialista de confianza para poder brindarte una información más adecuada. Nunca es tarde para poner orden en tu vida. ¡Te quiero mucho!
¿Te gustaría una cita más personalizada?