¿Por qué NO Recomiendo «La Dieta Keto»?

¡Holas mis queridísimos Healthlovers! El día de hoy es lunes de blog y les traigo un tema súper interesante. En los últimos años ha aumentado la popularidad de la dieta cetogénica y se ha convertido en una dieta de moda para bajar de peso, pero ese no era el objetivo de su creador hace 100 años. En este artículo te contaré en qué consiste una dieta cetogénica, con qué fin surgió y sus riesgos.

¿En qué consiste una dieta cetogénica?

Una dieta cetogénica (o dieta keto) es baja en hidratos de carbono, moderada en proteínas y alta en grasas, si se la compara con una dieta equilibrada.

Con base a esta comparación podemos decir que la dieta cetogénica es una dieta desequilibrada.

Según el porcentaje de grasas, proteínas e hidratos de carbono que aportan, existen diferentes tipos de dieta cetogénica: clásica, de Atkins modificada, entre otras.

¿Con qué fin surgió la dieta cetogénica?

La dieta cetogénica fue diseñada, en el año 1921, por el Dr. Russell Wilder con el fin de tratar a personas con epilepsia. En la actualidad, la evidencia científica sostiene que la dieta cetogénica es un tratamiento no farmacológico que reduce significativamente la intensidad y cantidad de convulsiones en personas con epilepsia refractaria al tratamiento farmacológico. Este efecto se debe a que los cuerpos cetónicos o cetonas, que se producen a partir de esta dieta, poseen un fuerte efecto anticonvulsivante.

Las grasas: el combustible para el cuerpo en la dieta cetogénica

En una dieta equilibrada, el principal combustible (fuente de energía) son los hidratos de carbono (del 55 al 60% de la ingesta calórica total), específicamente la glucosa. Mientas que, en una dieta cetogénica, el principal combustible proviene de las grasas (del 75 al 90% de la ingesta calórica total), específicamente los cuerpos cetónicos o cetonas.

En una dieta cetogénica, la baja ingesta de hidratos de carbono provoca una baja disponibilidad de glucosa en sangre, por lo que el cuerpo recurre a utilizar las grasas como combustible. La baja disponibilidad de glucosa en sangre reduce los niveles de insulina en sangre, por lo que:

  • disminuye la síntesis de grasas a partir de la glucosa
  • aumenta la oxidación de grasas y, en consecuencia,
  • aumentan los cuerpos cetónicos o cetonas en sangre.

Al aumento de los cuerpos cetónicos o cetonas en sangre se lo denomina cetosis (del latín científico ketosis).

Los cuerpos cetónicos o cetonas son metabolitos resultantes de la oxidación de grasas que se producen en el hígado con el objetivo de ser utilizados como combustible para el músculo esquelético, el cerebro y el corazón, y para mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de valores normales.

El cerebro utiliza normalmente glucosa como combustible. Cuando los niveles de glucosa en sangre son bajos, el cerebro puede adaptarse y utilizar cuerpos cetónicos o cetonas como combustible.

Riesgos de la dieta cetogénica

La dieta cetogénica puede provocar efectos adversos leves a corto plazo como:

  • Hipoglucemia (disminución de la glucosa en sangre)
  • Acidosis metabólica (disminución del pH sanguíneo)
  • Trastornos gastrointestinales (diarrea y principalmente constipación por ser una dieta baja en fibra)
  • Fatiga
  • Halitosis (mal aliento)
  • Náuseas
  • Vómitos

Para concluir, podemos decir que…

La dieta cetogénica no es una dieta de moda para bajar de peso, sino que es una dieta indicada para el tratamiento nutricional de enfermedades como la epilepsia refractaria y la obesidad.

 

¿Qué te pareció este artículo healthlover? Para más información, te recomiendo agendar una cita conmigo y de esta forma podré asesorarte para poder llevar una dieta más acorde a tus necesidades.

 

De igual forma te hago la invitación a mi próximo RETO 40 DÍAS NO MÁGICO, ya quedan pocos lugares. Pero, ¿Qué es el #RETO4O?

¿Te gustaría una cita más personalizada?

Sígueme en mis Redes Sociales 

2 comentarios en “¿Por qué NO Recomiendo «La Dieta Keto»?”

  1. Muy buena información yo conozco personas que usan las dieta keto para bajar de peso pero la mejor dieta pienso es equilibrar lo que comemos .
    Saludos doctora?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *